Sony anuncia el fin de la producción de discos Blu-ray y MiniDV

La corporación tecnológica japonesa ha comunicado que, en febrero de 2025, detendrá la fabricación de discos Blu-ray y otros medios físicos de grabación, como el MiniDisc (MD) y las cintas MiniDV. Esta determinación simboliza el cierre de un capítulo para estos formatos de almacenamiento que, en su época, supusieron importantes progresos en la industria del entretenimiento y la tecnología.

La multinacional tecnológica japonesa ha anunciado que, a partir de febrero de 2025, cesará la producción de discos Blu-ray, así como de otros soportes físicos de grabación, incluyendo MiniDisc (MD) y cintas MiniDV. Esta decisión marca el fin de una era para estos formatos de almacenamiento que, en su momento, representaron avances significativos en la industria del entretenimiento y la tecnología.

No obstante, en años recientes, la demanda de medios de grabación en discos ópticos ha caído notablemente. La expansión de servicios de streaming, el empleo de discos duros externos y el almacenamiento en la nube han transformado la manera en que los consumidores acceden y guardan contenido multimedia. Un representante de la empresa comentó que «el mercado continúa reduciéndose y hemos llegado a la conclusión de que es imprescindible una reestructuración», mostrando la necesidad de ajustarse a las corrientes actuales del mercado.

Esta tendencia no es única de una sola empresa. Otras compañías tecnológicas también han disminuido o detenido la producción de dispositivos vinculados a formatos físicos. Por ejemplo, en diciembre de 2024, una empresa surcoreana declaró que dejaría de producir y vender reproductores Blu-ray, tras seis años sin introducir un nuevo modelo. De igual manera, en 2019, otra compañía optó por interrumpir la producción de reproductores de Blu-ray 4K debido a la baja en las ventas de contenido en ese formato.

El Blu-ray fue creado por la Blu-ray Disc Association, un grupo de empresas tecnológicas que querían desarrollar un formato capaz de almacenar grandes volúmenes de datos y proporcionar una calidad de imagen superior. A pesar de superar a su competidor, el HD-DVD, y establecerse como el estándar para la distribución de películas y videojuegos en alta definición, no pudo mantenerse frente a la transición hacia las plataformas digitales.

Además de los discos Blu-ray, la compañía también cesará la producción de MiniDisc y cintas MiniDV. El MiniDisc, lanzado en 1992, ofreció una opción duradera para almacenar música, mientras que las cintas MiniDV, presentadas en 1995, se establecieron como un estándar para la captura de video digital en videocámaras de consumo. Ambos formatos fueron vanguardistas en su momento, pero han sido sustituidos por tecnologías más avanzadas y convenientes.

Cabe mencionar que, aunque la producción de estos medios físicos se detendrá, la empresa seguirá desarrollando y fabricando dispositivos para grabar y reproducir Blu-ray, al menos por ahora. No obstante, el futuro del uso del formato para películas y videojuegos aún es incierto, aunque se anticipa que la compañía continuará almacenando estos formatos para su distribución a otras empresas.

Según una encuesta de la Asociación de Industrias de Electrónica y Tecnología de la Información (JEITA), las ventas de dispositivos para grabación y reproducción de Blu-ray han disminuido más de un 80% desde 2011, reflejando el cambio en las preferencias de consumo de los usuarios. La conveniencia y accesibilidad de los servicios en línea han llevado a muchos consumidores a dejar de lado los formatos físicos en favor de alternativas digitales.

Según una encuesta de la Asociación de Industrias de Electrónica y Tecnología de la Información (JEITA), las ventas de dispositivos de grabación y reproducción de Blu-ray han caído más de un 80% desde 2011, lo que refleja el cambio en los hábitos de consumo de los usuarios. La comodidad y accesibilidad de los servicios en línea han llevado a muchos consumidores a abandonar los formatos físicos en favor de opciones digitales.

Con esta decisión, la empresa pone fin a una etapa significativa en la historia de los medios de almacenamiento físico. Aunque estos formatos desempeñaron un papel crucial en la distribución de contenido multimedia durante décadas, la evolución tecnológica y las preferencias de los consumidores han llevado a su declive. La compañía, al igual que otras en la industria, está adaptándose a estos cambios, enfocándose en áreas con mayor potencial de crecimiento en el entorno digital actual.