Cuando estos locales abrieron sus puertas entre los años 40 y 60 del siglo pasado en Madrid, la gastronomía no ostentaba la consideración social ni el atractivo de los últimos tiempos. Hoy resistimos el modelo de barra o uno que asume una forma generalizada cuando se detiene. En los espacios que son barra y mesas, Su oferta de platos tradicionales está intacta.: callos, oreja frita, fabada, bocadillo de calamares o asados salen de su cocina y de sus mostradores. Sus dúos, empresarios que, en algunos casos, proceden a otras regiones españolas, deciden crear su vida en el albergue, y empresarios familiares que, en muchos casos, tienen generaciones posteriores en su gestión, con tareas de actualización de la oferta o del interior. .
Este perfil empresarial con, al menos, medio siglo de historia sobrevive en el agitado mercado hotelero de 2024, donde cada semana se suceden las aperturas de restaurantes en la ciudad, cuenta con una oferta de trminos como gastrobar, neotaberna o Conocedor gourmetLos gastrnomos compiten por servir sus primes en sus inauguraciones -a veces, realmente efmeras-, Instagram es la vía de escape de la postura gourmet y muchos chefs se han apoyado en estrategias de marketing para ganar visibilidad.
En este contexto de la escena de albergues, ofrecemos 10 bares y restaurantes que llevan décadas abiertas y que ningún solo coincida con tu veterano. El pasado otoño, Hostelera Madrid -asociación creada en 1882 para representar los intereses del sector mediante la creación de asociaciones que emplean a casi 180.000 trabajadores en la región. primero a sus propietarios. Esta década de establecimientos, junto con otros 15, se distinguieron como «sociedades de la tercera edad», lo que la llevó a 40 años de asociaciones, con las convocatorias de los premios Platino. «Son empresarios que no quieren recibir premios de excelencia, ni ocupar mucho espacio en los medios de comunicación, radios o televisiones. Pero son campeones comprometidos con el profesional que, además, es su voz; estrellas mundiales en trabajo y sacrificio y soles que iluminan cada uno de los barrios brindando a residentes y visitantes espacios de socialización y convivencia. Esta es la clase media de nuestro albergue juvenil”, definió José Antonio Aparicio, presidente del albergue madrileño.
Poco mediticas aunque de sobra conocidas por su fiel clientela, estas son diez veteranas mesas de la capital.
jurucha
Ayala, 19. Madrid Tel. 915 75 00 98. https://www.jurucha.com/. 5-25
Una vez inaugurado como espacio de albergue a finales de los años 40, la joven de este negocio se inició en 1962, entre otros, en la familia Viesca Gómez-Martinho. Preséntate como yo bar de tapas, pero es una casa de cocina donde encontramos «cebada de Madrid, Bilbao y Cantabria». Una amplísima gama de pinzas acapara la oferta: croquetas de huevo o de jamón y emparedados de bonito con mahonesa (lamados Pajarito), al bocadito de jamón con tomate, el pastel de cabracho o algn pincho caliente gratinado, como el de espinacas con bechamel, pasas y piones o el de lminas de bacalao con alioli. Además, algunos platos salados en su cocina son las albóndigas de montera o la tortilla. Barra, mesas y terraza a precios competitivos.
La Copita Asturiana
Tabernillas, 13. Tel. 913 65 10 63. https://lacopitaasturiana.com/. 25-40
Naciones Unidas clásico de la cocina asturiana Ubicado en La Latina. Monumento centenario del Estado, fachada catalogada como elemento protegido por el Ayuntamiento de Madrid, rtulo de cristal restaurado, pasó como taberna castiza y despacho de vinos desde 1904. Desde 1959, es La Copita Asturiana, nombre con el de María Mayo y Pepe Bueno quisieron – con 16 y 27 años- homenajear su tierra cuando se hicieron con el local donde antes acudan como clientes. De un bar para disfrutar de las fiestas de domin en mesas de mrmol y tomar gatos de vino y raciones de patatas de La Fayona o manitas evolucionó a un restaurante para sentarse en un rincón. Fabada, fabes con almejas y callos con garbanzos son especialidades de su carta, donde no faltan platos de carne y pescado o embutidos de Tineo. En segundo lugar, Olga Bueno Mayo, hija de los fundadores, garantizó la continuidad hasta 2018.
Venta media
Lugar. de Marina Española, 7. Madrid. Semejante. 915 59 50 91. https://www.lamiventa.com. 30-50
Empresa familiar fundada en 1962; A principios de 1900, falleció cuando González Sastre tenía 70 años y acompañó a su esposa, Crescencia Díaz-Tendero, y después a sus cuatro hijos. Local situado frente al Palacio Real, rellenarlo para el cliente con el formato de mensaje. Como se define como un «restaurante de cocina tradicional española» y es con especialidades como el jamón ibrico que encontré una clientela mayor con la expresión «Una de veneno», equivalente a una carrera mediática. Adems, pisto manchego, asados en horno de lea y carnes a la brasa. Diferentes salones, zona de barra -con tus jamones a la vista- y terraza componen el espacio, que fue renovado en 2011 en una reforma acometida por parte de la segunda generación.
sotero
Manuel Marchamalo, 12 años. Madrid. Semejante. 913 15 97 44. https://restaurantotero.com. 25-35
Fundada en 1973, fundó su inmueble como una “cocina de mercado de estilo tradicional”, con un formato en gran parte de asador. el cordero lechal Esta es una de las especialidades de este negocio del distrito de Tetún, junto con el cochinillo. Preparado en horno de lea, les asados se despachan para llevar. La carta se completa con platos con huevo frito, matanza de pueblo (chorizo, morcilla y picadillo), sopa castellana, entre otras recetas, además de varios arroces por encargo, algo de marisco, carne hecha en parrilla de carbón y postres como el natillas de huevo. Dados los medios especializados en ferias, algunas pueden reservarse para eventos o celebraciones privadas.
Mesón Gallego
Calle de la Masilla, 5. Tel. 91 306 83 61. https://www.instagram.com/mesongallego1974. 15-25
En 1974, Manuel Vázquez abrió este negocio en el barrio de San Blas, con una oferta especializada en cocina de su Galicia natal. Medio siglo después, este empresario lucense y su familia -en segunda generación- mantienen la esencia de una casa muy conocida entre los vecinos del barrio. Sobre todo, por alguno de tus grandes xitos: pulpo una feria, empanada, oreja a la plancha, caldo gallego, callos a la madrilea o jamón asado. Pero hay muchas opciones para probar unos platos realmente deliciosos: codillo, lacón a la gallega, chorizo con cachelos, calamares fritos, navajas o volandeiras a la plancha o unos tacos. galleguizados con zorza. Abrir espejos a Domingo, ofrecer al cliente por cien de su carta para llevar. En horario continuo desde primera hora del día puedes preparar buenas tortillas, churros, porras y tostadas. Una reforma realizada hace que uno de estos dos haya creado una zona moderna en este pequeño local, con una pizarra luminosa que anuncia el menúbarra, cuatro mesas y una terraza en una plaza tranquila.
Bar Muiz
Calatrava, 3.Madrid. Semejante. 913662177. https://barmuniz.com. 3-20
Inaugurado en 1942 por Francisco Muiz en La Latina, acabó con el formato de bar tpico castizo de madrid con fachada acrilica. Esta es una profesión de bajo nivel familiar desde hace tres generaciones. Abierto todos los días de la semana de 8 a 23 horas, lo que significa que abrirás en horario de almuerzo, aperitivo, alcohol, merienda o velada. Bocadillos de calamares y churros para preparar especialidades, raciones de morcilla y chiles, huevos rotos con mermelada, oreja a la plancha con salsa brava y salmorejo, el menú es amplio. Algunos vinos de la casa se conservan envasados según su propia etiqueta, separados de la caja y de la barrica.
O’Caldio
Lagasca, 74 años. Madrid. Semejante. 91 5 75 70 14. https://ocaldino.com/. 35-55
Restaurante cocina gallega financiado en 1973 por Modesto Gómez en el barrio de Salamanca. Hoy estoy dirigido por mi familia. Cuenta con dos espacios diferenciados: la taberna en torno a la zona de barra, con carta de raciones; y el restaurante, cerca de formato marisquera. Como, en el colección de piezas llegadas de lonjas gallegas (percebes, cigalas, bogavante, vieiras o berberechos), se aaden recetas de base gallega con sombrero creativo algn como merluza de celeiro sobre guiso de centolla con salsa de cítricos o croquetas de pulpo con emulsión de kimchi. Como curiosidad, su variedad de empanadas (bonito, bacalao con pasas, chipirones, vieira…).
Frote de barra
Glorieta de Cuatro Caminos, 5. Madrid. Semejante. 915 33 44 23. 3-15
Si alguna vez has estado en Cuatro Caminos, es probable que el punto de referencia esté situado en el Bar Rub. La empresa fundada en 1947 se ocupa de una especie de emblema de esta casta glorificada que sirve de frontera entre la Cámara y Tetun. Suma barra et saln al fondo y se por horario continuado de 6 de la maana a medianoche. Es una mezcla de bar y cafetería, lo que permite preparar una comida a cualquier hora del día. Los bocadillos están en tu punto fuerte. Para cerveza, café, cerveza o verm de grifo. Por supuesto, el pintor Carlos León León García-Alix colocó una imagen nocturna del Bar Rub en una plaza que exponía el pasado también en los Tiempos Modernos, la época de los viejos años del siglo XX.
Mesón del Champín
Cava de San Miguel, 17. Madrid. Semejante. 915 59 67 90. https://mesondelchampinon.com/. 10-30
Es uno de los paseos más populares de la Plaza Mayor. Inaugurado en 1964 por la familia Nieto y actualmente regentado por la segunda generación, tu nombre confirma tu especialidad: campeones, que se presentan con palillos y que se preparan salteados con aceite, aceite y perejil, se pueden cocinar con y sin chorizo. Croquetas, calamares, boquerones en vinagre, merluza rebozada, pimientos de Padrón, jamón ibérico… completan la oferta. Se llena de turistas, pero también cuenta con fieles clientes locales.
Bar Milford
Juan Bravo, 7 años. Madrid. Semejante. 915 75 80 80. http://www.milfordbar.es. 10-40
Hubo un tiempo, hace casi medio siglo, que los clásicos bares ingleses sont un formato moderno donde se iba a tomar café, el aperitivo, una copa de sobremesa o por la noche y, entre medias, se despachaba comida y hasta los hombres del día. Este modelo fue diseñado recientemente como Mazarino. Pero, en ese momento, sobrevivieron en Milford, lo que podría suponer una abundancia clientes de diferentes generaciones. “Referencia madrileña de bar clásico en pleno barrio de Salamanca”, automáticamente se presenta este local, inaugurado en 1978, que cuenta con una terraza en el bulevar Juan Bravo. Coctelera principal, dms de 35 marcas de whisky y dms de 30 ginebras, vodkas, coacs y brandy, además de cocina tradicional (chuletillas de cordero lechal, escalope de montera, empanadilla de bonito…); canapés y tostadas y caballeros desde 34 euros en sábado y domingo.