Descubre cómo realizar el examen de manejo en Panamá

Descubre cómo realizar el examen de manejo en Panamá

Para conducir en Panamá, el requisito fundamental es contar con una licencia de conducir que corresponda al tipo de vehículo que utilices. Cada licencia está diseñada para autorizar a la persona a conducir un tipo de vehículo específico y estas categorías varían según distintos factores, como, por ejemplo, el tamaño del vehículo, su uso (si es comercial o doméstico), y la capacidad requerida para conducirlo.

Si estás a punto de sacar una licencia, es importante que conozcas los tipos disponibles, cuáles vehículos pertenecen a cada categoría, así como la autorización necesaria para poder sacar la licencia. En las siguientes líneas encontrarás la información necesaria.

Categorías de licencia de conducir en Panamá: ¿cuántas hay?

No todos los vehículos implican el mismo nivel de experiencia y técnica, así como que no todos los vehículos están destinados al uso propio. Por esto mismo, existen 9 diferentes tipos de licencia de conducir actualmente en Panamá:

  • Tipo A: es la licencia básica que permite a las personas manejar bicicletas en calles y carreteras.
  • Tipo B: permite a los conductores operar motocicletas independientemente de su cilindrada.
  • Tipo C: quizás la más común, autoriza a manejar autos de uso personal como sedanes, camionetas y otros.
  • Tipo D: permite conducción de vehículos de carga ligera (hasta 8 toneladas) y autobuses con capacidad reducida (hasta 16 pasajeros); incluye furgonetas y minibuses.
  • Tipo E: es exclusiva para transporte público de pasajeros. Se divide así: E1 a, para taxis; E2 b, autobuses de hasta 16 pasajeros; E3 c, autobuses de más de 16 pasajeros.
  • Tipo F: autoriza a manejar camiones grandes (unitarios de más de 8 toneladas) y autobuses de alta capacidad (más de 16 pasajeros).
  • Tipo G: necesaria para camiones pesados con remolque o semirremolque. Los tractores están incluidos aquí.
  • Tipo H: una licencia especial para vehículos que transportan sustancias peligrosas (químicos, inflamables, etc.).
  • Tipo I: requerida para manejar maquinaria pesada, típicamente usada en construcción, como excavadoras y grúas.

La división de las licencias de conducir tienen un propósito claro: no todas las personas pueden sacarla, puesto que para algunas se necesitan una experiencia y habilidades específicas, por ejemplo, si deseas sacar una licencia del tipo E, F, G, H, I, necesitas previamente haber tenido una del tipo C. Por otro lado, las licencias del tipo E son únicamente válidas para los panameños.

Permiso para conducir en Panamá: licencia de conducir y proceso

La documentación y trámites generales para sacar la licencia por primera vez, independientemente del tipo de licencia que necesite, son los presentados a continuación:

  • Original y copia del documento de identidad (en caso de ser extranjero, pasaporte).
  • Prueba de sangre: se realiza en uno de los laboratorios autorizados por el Consejo Técnico de Salud Pública del MINSA; esta debe reflejar tipo de sangre y factor RH.
  • Estar en paz y salvo con la ATTT: los solicitantes no deben tener ninguna multa pendiente.
  • Certificado de capacitación teórica y práctica: el mismo es entregado por agentes autorizados de la ATTT. El propósito del certificado es indicar que la persona es capaz de operar el tipo de automóvil que desea.
  • Prueba visual, auditiva, teórica y práctica: estas pruebas son realizadas el mismo día que las personas van a sacar la licencia de conducir y se llevan a cabo en sedes de SERTRACEN.
  • Prueba de conducción realizada por SERTRACEN: esta entidad debe comprobar que lo expresado en el certificado es verdadero y lo hace a través de una prueba práctica el día que se saca la licencia. Es importante llevar un vehículo propio, ya que la institución no alquila vehículos; asimismo, es necesario que este tenga la calcomanía y sticker vigente.

Para renovaciones, considera lo siguiente:

  • Cédula panameña y pasaporte con estatus migratorio indefinido o permanente: la licencia puede renovarse hasta un (1) año antes de su caducidad.
  • Pasaporte con estatus migratorio definido: la renovación de la licencia puede llevarse a cabo hasta seis (6) meses antes de la fecha de vencimiento.

Según lo establecido en el reglamento de tránsito de la República de Panamá, la nueva licencia de conducir tendrá una vigencia de cuatro (4) años desde el día de la emisión. Una vez entregada la renovación, el documento anterior queda inmediatamente invalidado.

Licencia de conducir y seguros de autos, requisitos obligatorios para manejar en Panamá

Además de la licencia de conducir y la placa vehicular vigente, otro requisito fundamental para manejar legalmente en Panamá es contar con un seguro de automóviles. En muchas empresas, como ASSA, podrás encontrar distintos tipos: seguro obligatorio, de cobertura completa o pérdida total, cada una con coberturas que te brindarán seguridad y confianza.

Si deseas obtener más información sobre los planes y coberturas disponibles, asegúrate de visitar la sitio web de ASSA.