En San Francisco, el dilema de combatir la epidemia de fentanilo

En San Francisco, el dilema de combatir la epidemia de fentanilo

CARTA DE SAN FRANCISCO

Una valla publicitaria pagada por el grupo Mothers Against Drug Addiction and Death en San Francisco, California, el 4 de abril de 2022.

La policía le había aconsejado que no se arriesgara en el distrito de Tenderloin, en San Francisco. Gina McDonald no quería escuchar nada. “Mi hija estaba en algún lugar de una tienda de campaña. Definitivamente tenía que sacarla de allí»., ella dice. Fue hace dieciocho meses. Sam, su hija, tenía 25 años. “Ella había dejado su auto en alguna parte. Sigo recibiendo multas por estacionamiento no pagado. » La madre recorrió este sector del centro de la ciudad donde se concentran los vagabundos y los narcotraficantes. Encontró a los desaparecidos. En su voz, todavía se puede escuchar la ira. “Tuve que arrebatárselo a los servicios sociales. Le trajeron comida en su tienda, equipo para tomar drogas. »

Sam se limpió, pero la epidemia de fentanilo solo empeoró en San Francisco. El opioide, con un formidable poder de adicción, provoca allí una media de dos muertes al día (620 sobredosis en 2022). La ciudad demócrata se ha convertido -sobre todo a los ojos de la derecha- en el símbolo de la impotencia de los poderes públicos para controlar lo que se ha convertido en un desastre de salud pública en Estados Unidos. El martes 20 de junio, el gobernador de Florida y candidato a la nominación republicana a las elecciones presidenciales de 2024, Ron DeSantis, fue filmado cerca del Tenderloin. Objetivo: ilustrar «el colapso» de esta «Gran ciudad» porque política de izquierda.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores San Francisco, la capital tecnológica en la era del fentanilo

Gina McDonald es una de las fundadoras de la asociación de madres contra las drogas, Mothers Against Drug Addiction & Deaths, que pretende revolucionar el estamento municipal. En abril de 2022, mientras el alcalde, London Breed, recorría las capitales europeas para intentar revivir el turismo pospandemia, el grupo colocó un cartel promocionando San Francisco, sus paisajes, sus tecnologías, “y su fentanilo por casi nada”. Un tono provocador. «En otros lugares, no puedes armar tu tienda así en la calle, comenta Gina. Mi hija sabía que nadie la molestaría en San Francisco. Es este estado mental el que debe ser cambiado. Tienes que decirle a la gente: «Es rehabilitación o cárcel». »

Entre la represión y la tolerancia

Originaria de Oakland, al otro lado de la bahía, Gina McDonald sabe de lo que habla. Hija de padre alcohólico, ella misma adicta a la metanfetamina, ella “gracias todos los días” el sheriff que la rescató en 2011 de un estado de psicosis inducida por drogas y la envió tras las rejas. “Él se preocupaba por mi supervivencia más que yo. » Sus hijos le habían sido arrebatados; ella vivía en una casa rodante. Hoy recibe mensajes de padres de todo el país. Con imagenes. “Mi hija está allá, por favor pídale a la policía que la arreste. »

Te queda el 63,7% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.

By Lima Cardoso

You May Also Like