Fue nominado a los Premios Goya, emigró a Estados Unidos y brilló en la industria artística: “Hay que confiar”

Fue nominado a los Premios Goya, emigró a Estados Unidos y brilló en la industria artística: “Hay que confiar”

un tarde 2021en pleno confinamiento por covid-19, Darío elige participar en una nueva aventura y entonces, tu vida ha cambiado por completo, consistente con sus palabras. Durante este tiempo, dictarás una clase virtual para egresados ​​de la carrera Departamento de Artes de la universidad de buenos aires, tienes la idea de tener una experiencia en el extranjero.

“En principio, como un viaje turístico, pero Tomó Giros Inesperados y todo se transforma. Fue una una oportunidad única y una decisión radical”dice Darío Sebastián Feal en entrevista con Clarín.

el hombre de 50 años – origen del provincia de buenos airesTomé la decisión de emigrar a Estados Unidos con tu pareja en junio de 2021Con el objetivo de continuar tu carrera profesional en el país de las oportunidades, conocerás a personas que te conocen.

La historia de una pasión.

El protagonista de esta historia nació en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Recientemente se ha interesado por las portadas e ilustraciones de determinados libros y por los detalles de escenas de películas concretas.

» Qué preguntas, me fascinaron y marcaron para siempre. Sin saberlo, torcieron mi percepción de la realidad y me señalan un camino que ya he dejado para transitar», afirma emocionado el argentino. De esta forma, Descubrí tu principal pasión: el arte..

Debido a esto, al finalizar la escuela primaria, su familia lo animó a continuar sus estudios en sus colegios con orientación artística. Por esta razón, Darío inauguró la secundaria en Escuela Nacional de Bellas Artes de Rogelio Yrurtia. Allí adquirió conocimientos sobre el mundo artístico y elige dedicárselo a él.

El argentino que encontró su pasión en el arte y realizó sus metas. Foto: Darío Feal.

fr. 1993obtuvo la licenciatura en diseño de imagen y sonido, en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, mejor conocida como “FADU”. Al mismo tiempo, se desempeña como asistente de diseño en producciones artísticas.

« Estaba encantada, ya que podía trabajar de lo que Soy apasionaba y he estado anhelado toda mi vida.. Y, además, me pago por él. En cualquier caso, considere que lo logré, porque ejercí mi profesión y cumplí mis metas», explica Darío con alegría.

fr 1998, concluyó su carrera universitaria y continuó su implicación profesional en el mundo artístico. En el cabo de un tiempo, y 2002tienes la oportunidad de ser parte del equipo de dirección de la película “Kamchatka”, dirigida por Marcelo Piñeyro y protagonizada por Ricardo Darín.

Darío se une a Ricardo Darín en una producción cinematográfica en Argentina.  Foto: Darío Feal.Darío se une a Ricardo Darín en una producción cinematográfica en Argentina. Foto: Darío Feal.

“Fue una producción de época, donde aprendo mucho y enfrentó un gran desafío profesional. Como sabes, para esta película utilicé (Nota del editor: para la puesta en escena) muchos objetos personales. Y esto es lo que ocurrió en el disfraz, como objeto de ritual privado, donde figuraban mis recuerdos como utilidad», explica el profesional.

Se encargó de pensar en ello. estética que tenderá a la producción cinematográficaes decir, elegir la paleta de colores, las decoraciones, las texturas que se utilizarán y construir escenas distintas dependiendo de la historia que se esté contando.

Lo fascinante es que hace unos años fue contratado como director de imagen y sonido para la película «Koblik», con la participación de Ricardo Darín, el actor más reconocido de Argentina. Allí, se utilizaron cuadros de su antiguo hogar que daron en desuso, trae un significado muy valiente Alabama película.

El argentino se radicalizó en Miami, Estados Unidos.  Foto: Darío Feal.El argentino se radicalizó en Miami, Estados Unidos. Foto: Darío Feal.

Gracias por su excelente trabajo como director, y 2016, fue nominado a la “Mejor Dirección de Arte”, a los Premios Goya, por su trabajo en la producción cinematográfica. «es una maravillade hecho, mi experiencia en la industria ha sido muy clara y tengo la oportunidad de trabajar con mucha libertad creativa», expresa Darío.

Al mismo tiempo, Ingresó como profesor de la Carrera de Dirección de Artes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.. Trabaja en diversas creaciones teatrales y cinematográficas. Sin embargo, sólo un momento, optó por un girar 180 grados.

De Buenos Aires a Miami, sin escalar

Con el compromiso del confinamiento por el covid-19, la industria artística queda paralizada Argentina y Darío decidió -con su pareja- cambiar la realidad. Para terminar, en junio de 2021se despidio de ses seres queridos y Rumbo Partió en Estados Unidoscon nada más y nada menos que tus valores, cansado que guarda los recuerdos de toda una vida.

Darío junto a su pareja y su mascota.  Foto: Darío Feal.Darío junto a su pareja y su mascota. Foto: Darío Feal.

«Parece una posibilidad, pero del lado correcto, todo esta dicho. De arrepentimiento, impezaron acer propuestas laborales que no podemos rechazar. Ver una película del estado de Florida es increíble», explica entusiasmado el director.

Para emigrar, aplicado a Visa O1el nombre “Visa de Talento”, el cual permitirle trabajar legalmente en los Estados Unidos. Para obtenerlo es necesario cumplir las condiciones requeridas: haber participado en actividades de alta reputación, tener constancia de premios o reconocimientos a nivel internacional o nacional y consultar tarjetas de recomendación o reconocimiento por los logros obtenidos.

Gracias a tu trayectoria profesional en el ámbito artístico, te otorgaremos un documento que te abrió las puertas a un mundo nuevo. Darío considera que es un país donde Existen oportunidades de crecimiento sin precedentessegún El.

La historia de Darío, un argentino que jugó con sus sueños y descubrió el éxito.  Foto: Darío Feal.La historia de Darío, un argentino que jugó con sus sueños y descubrió el éxito. Foto: Darío Feal.

En ese momento, para él, es momento de invocar la confianza que depositas en tu trabajo. “Echemos un vistazo a mis habilidades y confiemos en mí. Eso, me permití concentrarme en mi trabajo y me siento respetado“, proclama Darío.

«Emigrar para cambiar tu vida y me ayudó a crecer y crecer profesionalmente. Es un país que me ha dado mucha felicidad”, añadió sobre su nuevo hogar. Por su esfuerzo y dedicación, fue contratado para dirigir varias producciones cinematográficas y teatrales.. En definitiva, mantener su rol como docente de la FADU, en forma virtual y se dedica a lo que le apasiona.