Herederos okupa: pase legal cuando un hombre ingresa al piso familiar | Mis Derechos | Economía

Herederos okupa: pase legal cuando un hombre ingresa al piso familiar |  Mis Derechos |  Economía
Un hombre cuida su casa. Barcelona, ​​CataluñaDavid Zorrakino (Europa Press)

“Cambió la cerradura de la casa nada más fallecer nuestro padre para que no pudieramos acceder a la vivienda familiar, la de todos los hermanos”. Este es el testimonio de Luisa (número ficticio) quien, con los mayores herederos, es quien es la jueza para cuidar de su esposa desde el matrimonio infantil. La mujer llevaba instalada 3 años. No tengo un hombre que lo haga y, dice, puedo cocinar a mis antepasados. Sin embargo, los hermanos mayores deben contactar a alguien que tenga este trabajo. Después de la caída de su padre, se encontró viviendo con su madre. Lo que selló el jarrón, comentó Luisa, hizo el cambio en la cerradura de lo inmutable. Un aviso para pensar en lo que se da en el suelo y pasar por encima de los derechos de nuestros hermanos.

Los casos hereditarios no son excepcionales, dependiendo del contexto Antonio Martínez, el abogado que brindó asistencia a Luisa y sus hermanos. El supuesto típico es el hombre que tiene un derecho permanente en la casa paterna porque es dueño de sus antepasados ​​y no tiene contrato de propiedad. “La realidad es que esta persona no tiene capacidad económica para afrontar una compra o adquisición de la vivienda y el uso de sus padres”, explica el escrito del Jefe Martínez Lafuente Abogados y expertos en derecho sucesorio. El problema es que “Pretendo justificar el uso de la vivienda de forma voluntaria y no escrita por parte de nuestros padres.no es un título que legitime su uso», subraya.

También hay casos en que los herederos se encuentran sin derecho a la casa paterna para pagar otro dinero en propiedad. Antonio Martínez dice que si el perfil de los ocupantes es el de personas sin medios económicos, hay ocasiones en las que, simplemente, son personas “con cara dura”. El abogado recibió la responsabilidad de comparecer ante los tribunales para juzgar a un hombre que vivía en la casa familiar mientras regresaba a alquilar su apartamento.

Según el experto, la mayoría de estos casos terminan en disputas y conflictos familiares. Un malentendido que hace que la intención del burofax sea invitar al ocupante a recuperar voluntariamente el papel, rompiéndolo. “No hay otra casa donde podamos acceder, porque no podemos acceder”, continúa Martínez. La mala relación entre los hermanos también animó la relación hereditaria. “Es habitual que los juzgados resulten antes de la ocupación ilegal de la vida que de la división de bienes”, afirmó. “Son casos que duran para siempre en los juzgados”, reconoce Martínez.

Para evitar que los hereditarios ataquen la pieza familiar, explica el texto y lanza un procedimiento de desahucio “por precaución”. El mismo que necesita invocar a cualquier propietario para que libere a las personas que utilizan su vivienda sin derechos y recupere su posición. La principal característica de estos trámites es que la ocupación de la residencia se produce aunque la participación fue confirmada, Situación en la que en el argot jurídico se conoce como “herencia yacente”. Esta denominación es designada por el conjunto de bienes y derechos que transmiten la caída de la muerte hasta el momento en que los hereditarios los aceptan o renuncian.

En todo este caso, estas son las principales cuestiones que deben tener en cuenta los hereditarios que se encuentran en este problema y que quieren recuperar la casa de sus padres para vender o comprar alcohol.

¿En qué momento hay qué preguntar?

Si pretendes llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes implicadas y no estás empadronado, no necesitas perder tiempo en requerir al ocupante de la residencia. Como explica el abogado Antonio Martínez, conviene actuar con rapidez porque sus procesos son complejos y largos. Esto resolverá la situación acumulando pérdidas menores en el saldo de las cuentas municipales o provocando defectos en la vida.

“Además, aunque la herencia difícilmente pueda llegar a la casa”, dijo el abogado. Hemos visto casos en los que el ocupante se comprometió a boicotear el alquiler, impidiendo la entrada al inquilino, una vez confirmado el contrato”, afirma Martínez. La solución recomendada es buscar una indemnización adicional por el daño causado.

¿Qué procedimiento debo utilizar?

La herramienta jurídica utilizada es el procedimiento de déahucio per precario, reconocido en el artículo 250 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. “Es muy parecido a los procedimientos que se utilizan, por ejemplo, cuando el inquiline no paga el alquiler”, explica Antonio Martínez. Se trata de un procedimiento civil encaminado a solicitar al juez que ordena la herencia la recuperación de la persona ocupada.

La solicitud será contestada en un juicio verbal, con mayor celeridad que uno ordinario. Como su nombre lo indica, la pregunta se escucha frente al juego en una única sesión conocida como «vista». Una vez que la solicitud llegue al juzgado y esté hecha, se programará una visita para la vista y, tras la misma, se dictará la sentencia. Si la petición no se repite dentro de los próximos 20 días, deberás abandonar la vida o la tierra, porque, en este caso, por el contrario, se produce el «lanzamiento», es decir, el deseo forzoso.

¿Qué puede motivar a la herencia a permanecer en la vida?

La herencia no tiene ningún argumento legal a favor de que la vida se produzca antes de que la empresa del cuaderno en particular produzca un documento que divida equitativamente el patrimonio del difunto. Sin embargo, subraya Antonio Martínez, “algo que ocurre en los desahucios por impago del quiler si l’inquilino okupa tiene menores a su cargo y no tiene otra vivienda podría podría podría el desahucio, ya que les jueces siempre velan por los intereses del menor” .

Desde marzo de 2019, los juzgados que tengan conocimiento de esta situación deben notificar a la servicios sociales Acerca de la existencia de una petición de deseo. Al mismo tiempo, también deberá informar al comprador solicitado sobre los servicios sociales para que pueda obtener ayuda.

En el caso de que los servicios sociales determinen que el inquiline se encuentra en situación de vulnerabilidad, suspenden el proceso de desahucio por un tiempo máximo, explica el abogado. Una vez que haya pasado el mes, el proceso continúa.

¿Cuánto tiempo lleva el proceso legal? ¿Debería intervenir la policía?

Este proceso puede extenderse hasta un año y puede terminar con el deseo de la herencia de prepararse para la fecha determinada para el juego.Si no abandona voluntariamente la vivienda, la policía interviene en el desalojo o la lanza.

¿Qué pasa minetras con los gastos del piso?

Quien reside y tiene que usar la casa es quien tiene que pagar los gastos de manutención, como gas, luz, agua, etc. Muchos además, explica el abogado Antonio Martínez, “los buques de carga se gestionan con cargo a la cuenta corriente de los padres fallecidos, titulares de estos contratos”. Esto agrava el problema de que este dinero también forma parte de la herencia. La cuenta bancaria puede resultar complicada si esta situación se prolonga durante años y con ella se pierden otros cargos como el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) o la comunidad de propietarios. “Unos dispensarios que los demás herederos podrán relamar posteriormente al okupa”, asegura Martínez. En este caso habrá que calcular la cantidad de suministro utilizado más la parte correspondiente a los costes fijos como el IBI y la comunidad.

La agenda de Cinco Días

Las ciudades económicas más importantes del momento, con las claves y el contexto para entender tu capacidad.

RECIBELO EN TU CORREO