“La actitud de nuestro gobierno ante los pedidos de ayuda de las mujeres afganas que han huido de su país es más que cautelosa: es indigna”

“La actitud de nuestro gobierno ante los pedidos de ayuda de las mujeres afganas que han huido de su país es más que cautelosa: es indigna”

I“Una escapó con éxito de Afganistán, pero apenas sobrevive en un parque en Islamabad ya que tiene siete meses de embarazo. La otra se refugió en Irán, pero se enfrenta a una deportación inminente a Kabul porque su visa iraní expiró y su solicitud de visa francesa ha sido tramitada. pendiente desde… más de un año Un tercio nos escribe para informarnos que planea vender un riñón para alimentar a sus hijos Veintidós meses después de la toma de Kabul por los talibanes, ¿qué está haciendo Francia por estas mujeres afganas que han huido de su país? ?

Lea también: Afganistán: «han ganado los talibanes», reconoce Ashraf Ghani, el presidente en fuga

Si bien cada semana nos trae buenas noticias −una que finalmente obtuvo una cita en el consulado francés en Islamabad, otra llegada a Francia gracias a un visado emitido tras meses de espera−, la generosa Francia a favor de las mujeres afganas que han huido de sus país sigue siendo extremadamente parco. En el mejor de los casos, unas pocas decenas de ellos han obtenido una visa de asilo entre miles obligados a dejar a sus familias, privados de trabajo, estudios, recursos y amenazados en sus vidas por la furia y el oscurantismo de los talibanes.

Muchas de estas mujeres afganas, perseguidas por partida doble como mujeres y como periodistas, juezas, abogadas, defensoras de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres, artistas o intelectuales, han cruzado la frontera hacia un país vecino, Pakistán e Irán sobre todo, donde las más afortunadas haber obtenido una visa de residencia local que ya ha vencido o está en proceso de serlo. Incapaces de trabajar y, por lo tanto, de satisfacer sus necesidades, a menudo solos, con familias o embarazadas, sufren este exilio en condiciones indignas, privados de todo y bajo la amenaza de ser devueltos a Afganistán.

Citas sin contestar

Muchos creyeron que Francia, aún aureolada en el extranjero por su prestigio como “país de los derechos humanos”, podría constituir una tierra de acogida. Y presentaron una solicitud de asilo, justificada por los riesgos que corren en Afganistán bajo el control de los talibanes. Sin embargo, son raros los países que demuestran hacer tan poco como Francia por estas mujeres. Los ejemplos de Alemania, España, Dinamarca, Canadá e incluso Australia así lo atestiguan.

Lea también la columna: Artículo reservado para nuestros suscriptores Mujeres afganas: «Francia, tan rápida en afirmar que lleva a cabo una diplomacia feminista, tiene los medios para actuar por ellas»

La actitud de nuestro gobierno ante estos llamados de ayuda, que justifican el compromiso del presidente Macron de responder en agosto de 2021, es más que cautelosa: es indigna. Las representaciones consulares, o los dispensarios que hacen sus veces, tardan meses en conceder cita a estos refugiados para armar un expediente de visado. Estas organizaciones exigen la compra de un billete de avión de ida y vuelta -aunque esto está excluido- o prueba de medios de subsistencia en Francia, o el compromiso de acogerlos de una familia, llegando a veces a asimilarse − » por error « garantizamos − estas solicitudes de asilo a simples solicitudes de visa de turista.

Te queda el 48,35% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.

By Lima Cardoso

You May Also Like