Las pensiones sufrirán una tasa del 3,8% en 2024 hasta que la inflación sea del 3,2% en noviembre

Las pensiones sufrirán una tasa del 3,8% en 2024 hasta que la inflación sea del 3,2% en noviembre

Actualizado

La inflación media de diciembre de 2022 a noviembre de 2023 alcanzó un incremento esperado de 3,8% en las pensiones

Concentrados
La concentración de jubilados para la recuperación del poder adquisitivo de las prestaciones de las personas principales, está ubicada en la Puerta del Sol de Madrid.Rodrigo JiménezMUNDO
  • Pronstico El importe de las pensiones alcanza el récord de 200.000 millones de euros en 2024

El as pensiones contributivas someterse un 3,8% en 2024Creo que es posible conocer estos milagros después del Instituto Nacional de Estadística (INE) adelantado que La inflación cae en noviembre al 3,2%un dato que tiende a confirmarse a mediados de diciembre.

Esto se supone, por un lado, que inflación moderada Respecto a pérdidas anteriores, hay que en septiembre y octubre se situó en el 3,5% interanual y los precios de los productos que se consumen en un 3,2% pero porque están de ahora en un año (muy diez menos que en el mes pasado) . Allá subyacentepor su parte, que no incluye el precio de los alimentos no elaborados ni de los productos energéticos, ni el 5,2% interanual a 4,5% en noviembre.

Estos son otros casos de datos positivos que mejoran las previsiones de los analistas. FuncasPor ejemplo, pude predecir que el IPC, el principal indicador de inflamación, se elevaría hasta un 3,6%.

Además, se utiliza el dato de inflación de noviembre -sólo provisional- para conocer cuenta para aumentar las pensiones lo antes posibleporque la reforma del sistema de seguridad social pretende calcular la revalorización anual de estas cargas utilizando la promoción de inflación interanual de los meses de diciembre del anterior (en este caso, diciembre de 2022) a noviembre del año en curso (es decidir, este mes).

Mientras que la inflación media interanual de diciembre de 2022 (que fue de 5,7%) a noviembre (3,2%) alcanzó un resultado de 3,76%, con lo que confirmó todas las jubilaciones -de júbilo, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y a favor de un familiar- sufre un 3,8%, Tanto es así que se trata de más de 3.000 euros en efectivo, algo que ha sido confirmado por el propio Ministerio de Seguridad Social.

«La cifra definitiva se conoce el próximo 14 de diciembre, pero, debido a la coincidencia que existe entre el IPC adelantado y el definitivo, se puede hacer una estimación inicial del cmo que hará el cargo de revalorización de las pensiones en 2024, pendiente de confirmación en noviembre». Datos del IPC del INE, las pensiones se revalorizan en el próximo ejercicio un 3,8%, “La Ley 21/2021 garantiza el poder adquirido de todos los jubilados”, confirmó el Ministerio de Talla Elma.

Con este incremento, los medios pensando en el júbilo, que en noviembre se situó en 1.377 euros, sufre 52,3 euros, hasta 1.429 euros; la vista, que cuesta 854 euros, aumenta en 32 euros hasta 886 euros; la orfanda pasar de 479 euros a 397 (18 euros más); la incapacidad permanente se eleva de 42 euros a 1.159 euros, y el coste a favor de un familiar aumenta de 705 euros a 732 euros en los medios.

Este incremento, que recompensará a los jubilados a partir del 1 de enero de 2024, garantizará que no puedan adquirir una ventaja sino asumir una diseño adicional por la seguridad social de todos 6,6200 millones de euros, a quienes han sumar el aumento de gasto derivado de que tienen mmes pensionistas (a medida que se jubila la numerosa generación del Baby boom) sólo existe el pensamiento de que tendrn derecho al jubilarse ser más alto por la evolución de los salarios.

Todos estos factores se unen para que las pensiones de los empleados y las no contributivas queden sujetas al encima del promedio del IPC (y los plazos ya sufrieron el doble de lo que estimaron los aportes y el ejecutivo porque el próximo en incrementarse en torno al 6,8%) lleva a pronosticar que el gasto total del sistema En el fondo de pensiones se superará el próximo récord de 200.000 millones de euros, según ya ha contado EL MUNDO.

Se cree que las pensiones sufrirán un 3,8% en 2024, según sta esta no es la inflación interanual promedio de 2023, Solo para calcular la necesidad de eliminar el dato de diciembre de 2022 y esperar saber el mes de diciembre de este agosto, los finales del próximo mes.

Un vivir en lo precioso

Aunque estés ligado a tus pensiones, la fecha de nacimiento de noviembre supone un peso en la evolución de los precios, algo que se aprecia en la tarifa mensual. El hueso Premio este mes han sido un 0,4% más inferior que en octubrey es aquí donde se produce la primera caída del precio de la plata tras las nuevas subidas consecutivas.

Allá subyacenteSin embargo, no seguí el mismo camino, porque si excluimos los precios de los alimentos frescos y los productos energéticos, todos los recibirán en noviembre. un 0,1% ms caros que en octubre. Esto indica que la bajada general se debe precisamente a los productos excluidos (alimentos no procesados ​​y energéticos).

By Lima Cardoso

You May Also Like