«No se puede leer un contrato con un chico pobre, que es víctima del deterioro de la educación en Argentina»

«No se puede leer un contrato con un chico pobre, que es víctima del deterioro de la educación en Argentina»

En pleno peleón con la provincia de Chubutlo que abrió un fuerte conflicto entre la nación y las provincias, el presidente Javier Milei Volvió a la chicane del gobernador. ignacio torres: el tratado del «pobre chico», dice que no se sabe leer un contrato y un contrato que es víctima del deterioro de la educación en Argentina. Además, tratamiento de «runfla política» a los mandatarios que lo apoyaron.

«Pobrecito, Nachito, no ve. Es un chico pobre que no sabe leer un contrato. Es de gran precariedad intelectual«, confirmó el presidente de Washington, en una entrevista telefónica con el canal LN+.

«La provincia ya contrató la garantía de coparticipación, cuando el armamento es esta operación, cuando se hace el depósito de la coparticipación, la parte correspondiente es adicional y el resto se pierde», explicó Milei antes de tomar la vista con el uno que leerá en el país. Estas son las lunas de la madre.

Luego atacó al gobernador patagónico con dureza y serenidad. «No te sientas culpable de que la chica no pueda enviar un mensaje de texto incluyéndolo, es víctima del deterioro de la educación en Argentina y no sabe leer un contrato con el pobre chico«, ha confirmado.

Al ser consultado sobre el intendente de los apoderados provinciales durante el reclamo de Torres, Milei dijo que fue «habla muy mal» de su parte, pues lo calificó como «la mentira del gobernador de Chubut». Y planté que eran los ya expuestos. «Quedaron del mismo lado que (Axel) Kicillof y (Ricardo) Quintela»en referencia a los representantes de Buenos Aires y La Rioja.

«Es mucho, es parte del pasado. Básicamente, se recomienda no querer adaptarse y transferirse y adaptarse al resto de los argentinos. Estamos a favor del defensor de los argentinos. y no hacer runflas a los politicos«, ha confirmado.

Video

El Presidente respondió al comunicado de Juntos por el Cambio, firmado por Jorge Macri, Maximiliano Pullaro y Leandro Zdero, entre otros, sobre la amenaza de su parte de Chubut contra el Ejecutivo Nacional.

«Es muy peligroso que el resto de gobernadores actúen de forma muy dispar. Los gobernadores necesitan ajustar la fiscalidad en un punto del PBI y no quieren hacerlo», añadió. “No quien quiera perder sus privilegios de casta”.

Antes de pretender intervenir en la provincia, en el caso de que se hiciera cargo concretamente del tratamiento de los flujos de petróleo, evitaría una definición concreta y diría que debía determinarlo el juez.

El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, está en contacto con el gobierno nacional.

«Tomará acciones la Justicia. ¿Que alguien de política marítima lo exige para cumplir la ley? Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Si violas la ley, paga las consecuencias.«, declaró y leyó agregado: «Seguirán los pasos legales que determine la Justicia».

Júbilos

El Jefe de Estado también se llenó de júbilo, ya que en la última actualización se dieron cuenta de las temperaturas que llevaron el valor a un 27,18% desde marzo, lo que le reportará un mínimo bruto de 105 a 134.446 dólares. y el hecho es bruto al máximo, de $711,346 a $904,690.

“Gané 80 dólares al por mayor, gané 200”, dijo durante el largo informe. Y quiso designar «la casta política» eliminando la fórmula jubilosa incluida en el proyecto de ley general, que «perjubilaba los jubileos».

«Vamos a destruir la ley y en este contexto perder los jubileos. Nosotros dada la dinámica de la fórmula, los jubilados llegamos a 2 puntos del PBI y tuvimos una recomposición que les permitió a los jubilados ganar un punto y una manera de ganar». del PBI, pero la miseria de la política sobre todo sobre los argentinos», remarcó.

“La inflación es claramente baja”

El presidente Milei también afirmó que «la inflación es claramente baja», mientras que los precios mayores aumentaron un 18% en enero de 2024, debido a la caída del índice de precios al consumo del 20,6%, que es apenas un pico. del 54% que había marcado en diciembre del año pasado, mientras que la inflación menor había llegado al 25,5%.

«Tenemos un programa de estabilización sostenible. Se espera una inflación entre 45 y 60% y supera el 25% en meses del año, la inflación es del 20 y con un tope estadístico de 7 puntos», detalló.

En esta línea, es por esto que el consenso del mercado determina una cifra de inflación cercana al 15%, lo que significa que el “stop estadístico” se va a colocar cerca de un dígito.

Cuando se le consultó sobre una posible reducción de impuestos, respondió de la siguiente forma: «Hemos bajado la tasa de inflación».

La relación con el FMI

Durante su reunión en Argentina con Gita Gopinath, la número del Fondo Monetario Internacional, Milei supo que el organismo está considerando un préstamo de 15 millones de dólares.

«Si decidimos ampliar el crédito a las IMF, tendemos a querer una reforma estructural muy importante», manifiesta.

Además, explicó que en caso de lograr algo se debe hacer un nuevo programa y determinar las condiciones. “No hay dudas sobre usted y su dinero porque lo es”, añadió.

Milei tomó la responsabilidad del Fondo y también de Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, en Argentina, por su supervisión fiscal y su cambio realizado durante los primeros meses de gestión.

El reencuentro con Donald Trump

El mismo día de su reunión con Donald Trump, en plena convención conservadora, Milei nos dio algunos detalles de su carroza con el «candidato republicano» como funcionario electo.

«El mensaje de esto es que muestra una fuerte alineación con Estados Unidos, al igual que con Israel y Occidente», decía la sentencia.

El presidente conversó unos minutos con Trump, quien hace campaña para regresar a la presidencia y enfrentarse a Joe Biden.