La lucha electoral de Podemos en Galicia no destruyó la autocrítica de la dirección nacional del partido ni cambió sus planos. Tras obtener el 0,26% de los votos y quedar entre los candidatos de la Pacma Sí Escaos en Blancoformación morada de espaldas al entendimiento con Sumar y se confirma en su solitaria aventura de cara a las elecciones europeas de junio, con Irene Montero de candidata, puede infundir algo de optimismo en una organización que se impondrá a los malos resultados electorales y a la desesperación de los parlamentos autonómicos y ayuntamientos.
El desastre de Galicia lo descubre Podemos, pero nunca ha sido tan grave. El partido registró 1.200 votos entre los activistas que se pronunciaron durante la consulta interna y que pidieron reagruparse con Sumar. Una decisión que alimentará a Madrid y que se convertirá en el primer personaje de Pablo Iglesias. El resultado fue de 3.854 votos en las elecciones generales, o el 0,26% del total. El Pacma obtuvo 5.373 votos, un 0,36%, y Escaos en Blanco obtuvo 2.744, un 0,18%.
En la rueda de prensa, el nuevo secretario organizador, pablo fernández, reconocí que los resultados de Podemos son «elocuentes» pero sólo han destruido las causas políticas de la deriva en el sentido de que han penetrado en el espacio de Podemos desde todos los que fueron elegidos en 2015 y 2016, incluso si decidieron que lo harían. han celebrado elecciones en una «situación extremadamente complicada» porque tenían «muy pocas posibilidades y medios». Según su explicación, “el elector progresista hizo el esfuerzo de concentrar el voto en el BNG pero no fue suficiente”.
Pues ah ¿qué hará Podemos? ¿Intentará comprender a Sumar, la otra gran derrota de la jornada electoral? Las respuestas de Fernández no invitan precisamente a pensar que el disparo se realizó en algún punto de esta línea. Ni una sola palabrería para hablar de la necesidad de la unidad de las izquierdas o de tender la mano a Yolanda Díaz.
Así, destacó que el objetivo de Podemos es «convertir en pastel» al «transformer» para, así, «girar hacia el reconectar con las principales redes sociales y poder convertir en ilusión para que informemos en masa de las urnas para votar el proyecto de Podemos».
«Es mucho trabajo así que apostamos por ello y en los próximos cómics trabajaremos directamente con ello porque creemos que es fundamental que en España haya una fiesta y una transformación única que sea capaz de esta alternativa a la ciudad». y la ciudad: “Debemos responder a las necesidades de la gente”, recalculó.
Planificada en varias ocasiones para la próxima ciudad electoral, la Pais VascoFernández descargó la decisión de si coincidía con Sumar con los «compañeros y compañeras» de todos. No es de extrañar que el Pas Vasco tenga un proyecto «consolidado desde hace muchos años» y con «un territorio territorial» que les obliga a decidir en unas elecciones municipales, probablemente para el mes de abril, con un alcalde de la ciudad «que es importante de cara un esos comicios». «. «Nuestros candidatos son candidatos, y en los Países Bajos son capaces de estar a la altura de la ciudad en la que tienen una oportunidad transformadora y son capaces de transformar la vida de la gente. Esto es lo que defendemos».
Pensando en Sumar, Fernández ha echado balones fuera. “Creemos que somos centrales y enfocados en ofrecer a la ciudad un proyecto que sea hogar, claro, transformador, de personas y que pueda mejorar la vida de las personas. Algo fundamental es poder hacerlo por nosotros y hacerlo por las personas. los problemas que tenemos para plantar las propuestas y las alternativas y las soluciones que proponemos para mejorar nuestras vidas y dar respuesta a nuestros problemas».